Portátiles para juegos
Todos pasamos por el momentomomento de incertidumbre previo a una compra importante y consideramos “compra importante” la que se come un mes o más de tu salario. En estos tiempos de crisis es un lujo plantearse una inversión y hay que pensar mucho a qué se dedica cadacada
euro. En mi caso la idea era clara: conseguir un portátil gamer de 15 pulgadas por menosmenos
de 1300 euros.
Una vez empecé a investigar el mercado comenzaron los problemas.

Yo buscaba un portátil de 15 pulgadas por que no me gusta llevar un mamotreto de más de 4 kilos sobre la espalda (más cargador, ratón,etc…). Como he dicho en la introducción me hice un presupuesto tope. Puede parecer alto, pero como leeréis un poco más adelante en el articulo, he tenido que hilar muy fino para conseguir lo que quería. Así que vamos a plantear unosunos mínimos que creo que le darían al ordenador una vida útil de más de 4 años:
Procesador: Intel® Core™ i7-3630QM
Memoria ram: 8GB DDR3 1600
Tarjeta Gráfica: Mínimo una Nvidia GTX660M 2GB
Disco duro: Al menos 750GB
Pantalla: Full HD 15,6″
Precio: Alrededor de 1300€.
Cuando hablamos del concepto de portátil gamer nos vienen a la cabeza directamente dos compañías: Dell y MSI. La primera y sus Alienware, radicales en cuanto a diseño, son estándares en portátiles para jugarpara jugar (gaming laptopgaming laptop
) a un alto rendimiento y con prácticamente todo a tope: 1080p, filtros, etc. El precioprecio
en el modelo Alienware M14x con lo que yo buscaba es de 1675,92€ y con los siguientes peros: la gráfica es la 650M de 2 GB inferior al modelo 660M y sobre todo la pantalla no es full HD. A favorfavor
: el sistema operativo incluido en el precio y sobre todo el servicio técnico que proporciona Dell, sin lugar a dudas uno de los mejores. Es un señor portátil y si el presupuesto no fuese ajustado sería uno de los elegidos. Tenemos modelos inferiores y no dedicados al juego como por ejemplo los Inspiron, con unos precios mas ajustados pero con una Intel HD 4000 de bajo rendimiento.

La otra grande en el concepto de portátil para jugarpara jugar es MSI. Montan los barebones en la serie GT de más calidad pero inexplicablemente no tienen tienda propia y tienes que pedir el equipo a través de terceros. Me parece un error y un sobreprecio al usuario que una empresa de ese prestigio no debería permitirse. Encima es un barebone que vende a terceros con lo que podemos conseguir lo mismo (salvo el teclado iluminado) en otra marca con una bajada de precios considerable. El modelo GT60 tiene un abanico de precios que va desdedesde
los 1552€ a los 1379€ con la configuración que más se acerca a lo que buscamos aunque en casi todas las tiendas esta descatalogado.
Procesador: Intel Core i7-3610QM ( 1,7 Ghz / 3 Mb. Cache L3)
Memoria: 4 Gb. DDR3 a 1600 Mhz. (Ampliable a 16 Gb.)
Disco Duro: 750 Gb. a 7200 rpm.
Sistema Operativo: WindowsWindows7 Home Premium (64 bits)
Tarjeta Gráfica: nVidia Geforce GTX 670M (3 Gb. GDDR5)
Pantalla: 15,6″ Full-HD (1920×1080) con tecnología LED.
Teclado: Steelseries
Por sorpresa MSI sacó en diciembre el modelo GX60 con procesador AMD Quad-Core A10-Series y una monstruosa AMD Radeon HD 7970M GDDR5 2GB que rinde a la par de las mejores GTX680M que montan los mejores portátiles. El precio es de 1171€ un autentico chollo pero como me fío bastante poco de esos precios me informé y descubrí que el procesador rinde a la par de un i3 en muchos juegos, en cambio en otros se movía con una soltura total. Todo depende de si el juego tira de CPU o GPU (procesador o gráfica) con serios problemas de rendimiento que me hicieron desistir y eliminarlo de la lista.
Seguimos nuestra investigación sobre los modelos que más se ajustan a las necesidades que nos habíamos propuesto en la primera parte del artículo. En estas líneas os presentaremos algunas empresas desconocidas y que ofrecen algunos de los equipos más competentes en cuando a calidad precioprecio que tenemos en el mercado e incluso veréis que el producto nacional está muy presente.
Seguía dándole vueltas, había estado tres veces con el ratón en el botón “Comprar” y no me había decidido por ninguno de aquellos modelos. Resumiendo: Dell se escapaba de mi presupuesto por poco (aunque según he leído por los foros si hablas con los comerciales puedespuedes alcanzar un precio “razonable”), MSI ídem de lo mismo en su versión más alta (GT), el modelo medio (GE) tiene problemas de refrigeración y el que monta CPU/GPU AMD (GX) un procesador que hace cuello de botella con determinados juegos. Medion se reía de los españoles y no presentaba pantallas FullHD en sus productos e incluso omitía la mejor gama o ponía un precio superior con respecto a Francia o Alemania en el mismo modelo.
“Cuando buscas o te informas por un producto aprendes mucho de sus características.”
A estas alturas he aprendido algunas cosas interesantes que quiero compartir con vosotros y es para tener en cuentacuenta: realmente hay pocos fabricantes de barebones o chasis de portátiles, por lo que aunque la oferta sea muy grande por marcas o modelos realmente estáis comprando la misma base. Por un lado MSI y su modelo en formaforma
de concha que monta tanto la propia MSI como Medion en sus Erazer (Medion monta el mismo chasis que la gama más alta GT70 de MSI salvo el teclado iluminado) y Clevo/Sager la que nutre a más compañías de las que nos podamos imaginar. Si tienes un portátil Ahtec o alguna marca que te parece genérica o “hecha por encargo” ten por seguro que monta una base Clevo/Sager.Para otras marcas como Lenovo (que compró la producción de IBM y sus Thinkpads), Dell, Samsung, Asus o Sony, no he encontrado qué marca les suministra los chasis por lo que deduzco que son de producción propia. De esta lista Asus siempre me había llamado la atención además de Lenovo que estaba recibiendo muy buenas críticas en los foros por sus precios y potencia.
Muchos amigos tienen ordenadores Asus y todos presumen de potentes y robustos. Siempre que monto un sobremesa intento que su placa sea MSI o Asus, dos compañías que me dan un punto de confianza extra. En portátiles MSI ya estaba descartada así que revisé qué me ofrecía Asus en mi presupuesto y base de características. Encontré este: Asus VivoBook por 849€ pero los componentes no llegaban a lo que había propuesto. Se quedaba corto en el micro y, la RAM (solo 4 GB), montaba una Nvidia Geforce 635M de 2 GB dedicada que no sabía muy bien qué era capaz de mover. Los modelos superiores o gaming de Asus son en 17″ por lo que taché una nueva marca a mi lista. Por precios y componentes (salvo la gráfica que no tengo muchos datosdatos de ella) si buscan un ordenador robusto, con una estética muy “Apple”, este modelo sea una buena elección.
“Como podéis imaginar estaba empezando a cuestionar si comprar un portátil era la mejor elección o esperar un par de meses a que mi presupuesto “engordara”. Pero cada vez que miraba más foros y más información sabía que en algún sitio estaba el producto esperado.”
Tras el bajón moral revisé los portatiles Lenovo antes de empezar a ver esos “genéricos” Clevo. Sorpresa con Lenovo y sus precios: Lenovo Ideapad Y580. Componentes: i7 3610QM (2,3 Mhz) y una Geforce 660M de 2 GB, 8 GB de ram y unas características internas en temperatura bastante comedidas. El análisis notebookcheck le daba un 83% poniéndolo como un ordenador muy destacado por debajo de la barrera de los 1000 €. Entro en la web para conseguir algo más de información y me veo con el mismo problema que con Medion: ese modelo no se vende en España. ¿Cómo puede ser que uno de los modelos más golosos y que podía comerse en ventas a otros modelos superiores no se venda aquí?. El único sitio donde lo encontré en venta para España fue en Amazon.de pero desconfío del sistema de garantía (2 años) y no tener teclado en castellano. Aun así los que penséis en comprar portátil nuevonuevo, tened Lenovo en cuentacuenta
.
“Cuando uno tiene un presupuesto ajustado lo mejor es montar tú mismo el equipo.”
Suena un poco radical pero como hacemos muchos con los sobremesas lo mejor es montarlo tú mismo y para eso tenía que mirar qué empresas montaban el barebone Clevo/Sager y poco a poco ajustarlo con componentes a mi equipo “base o ideal”. Encontré algunas empresas que montaban estos chasis: XMG, Deviltech, Hawkforce y Mountain. En una visita rápida a sus webs vi que todas montan ordenadores personalizados pero lamentablemente sus configuraciones más altas o que ellos proponían para gamers en su modelo “serie” se pasaban de presupuesto directamente. Mi única solución era bajarbajar un peldaño en el chasis y quedarme con uno “no dedicado a juegos” más multimedia y con peor refrigeración. Había desistido de tener un pequeño frigorífico bajo mis dedos que moviera con soltura los juegos mas actuales, ahoraahora
tenía que encontrar el modelo que montase lo más parecido en componentes a sus “alta gama” quitando por supuesto la Nvidia GTX 680 que ella sola ya sobrepasa los 600€ de costo y colocando como base una GTX 660M de 2 GB que al menos con ella tendría para unos cuantos años.
Empecé por la empresa española Mountain y de primeras me encantó que en todos sus modelos montasen un SSD de serie de 120 GB además de tener 15″ fullHD y unos precios muy ajustados en los añadidos (Dell tienes que aprender). La serie Studio 3D con teclado retroiluminado se salia de precio y bajé al Studio MX 15″ Ivy. Estaba un poco cansado de seguir buscando y decidí que esa sería mi “base”. Si encontraba algo más barato y con el mismo servicio técnico que Mountain ese sería el indicado, si no lo encontraba Mountain recibiría mi dinero.
Para ser el primero que miraba con chasis genérico era una maravilla, se veía robusto y estéticamente tirando a feito (vengo de un Macbookpro de aluminio), solo tenia un canal de ventilación pero no encontré por Internet a gente que se le colocase por encima de los 90 grados en un uso intenso. Además me podía permitir ponerle 16 GB de RAM por un precio de risa (41€) y no se salia del margen, incluso me ahorraba la ampliación futura de un SSD que en este equipo viene de fábrica. Me dejaban comprarlo sin S.O. y poder utilizar una licencia de WindowsWindows 7 que se había quedado libre después de pasar el sobremesa a Windows 8. El precio total del equipo era de 1265€.
La misma base en Hawkforce sale por 1234€ más los gastos de envío, pero no te dan la posibilidad de elegir teclado en castellano. La empresa es de fuera de España (como Medion y MSI por ejemplo) pero no tiene servicio técnico en la península . ¿Te jugarías el dineroel dinero si el ordenador tiene una posibilidad de estar más en Alemania que en España? Punto negativo al posventa aunque tiene modelos muy a tener en cuenta, sobre todo por que la base del chasis son 719€ y los impuestos son del 19%. Es una marca desconocida por aquí pero siempre es bueno ponerla en conocimiento de la gente por si alguien quiere comprar. Si la diferencia hubiese sido más alta de precio con respecto a su competencia en España, Mountain, con los mismos componentes sería muy a tener en cuentacuenta
.
Los alemanes Deviltech eran la siguiente empresa en la lista. Era otra compañía que muchos jugones, hartos de ver los precios abusivos de los portátiles en España, habían elegido. Deviltech monta chasis Clevo e incluso MSI por lo que muchos amantes de los juegos hardcore en portátil eligen su configuración FRAGBOOK de 17″, barebone MSI GT con una base de precioprecio que iguala en componentes al MSI de 1850€ por apenas 1350€. La misma configuración de Mountain en la web de Deviltech sale por ¡1065€!. ¿De dónde has salido Deviltech? Es impresionante la gama de precios con los que se mueve estaesta
empresa alemana, incluso tienen configuración de teclado española, y ,sin duda, si no fuese un cagado y quisiera un servicio técnico español me parece la mejor elección hoy en día si quieres un ordenador a la carta. Si esta compañía hiciese un convenio con alguna de las empresas de servicio técnico en España como hace Medión o MSI tendrían una infinidad de clientes, es imposible competir con ellas en precioprecio
salvo Lenovo (made in China).
Me quedaba XMG una empresa inglesa que ha conseguido que sus ordenadores entren en los campeonatos europeos de juegos PC. Muchos clanes “profesionales” montan sus equipos más potentes y también tienen la configuración Clevo que yo buscaba. Tiene un precio de 1251€ pero, en las configuraciones de teclado, inexplicablemente no existe la española. Una pena pero tiene la misma pega que Hawkforce: no hay una gran diferencia en precios y el servicio técnico en el extranjero. Repito: si te la tienes que jugar con envíos al extranjero, al menos que te ahorres un dinero importante como pasa en Deviltech.
Y aquí termina mi búsqueda; realmente puedo pensar que ha sido un fracaso, ya que no he encontrado lo que yo buscaba en cuanto a chasis gamer. La respuesta a la pregunta es claramente NO, un portátil gamer no se puede conseguir por menos de 1300 € por que supone no solo unos componentes de gama muy alta (GTX 675 o 680), sino un barebone con doble salida de ventilación y unos niveles de ruido/temperaturas muy bajos. En lo personalpersonal me hubiese tirado de cabeza por la marca alemana Deviltech, pero el peso del servicio técnico y lidiar con una empresa extranjera en envíos, etc. me hizo decantar por Mountain. Y desde ese portátil nuevonuevo
os escribo esta segunda y última parte de un viaje que me ha llevado a conocer mucho del mundo de los ordenadores portátiles. Espero que os haya sido útil si estabas buscando equipo nuevonuevo
y como siempre si tienes algún dato o modificación importante tienes los comentarios del post, en el twitter de akihabarablues o en el mío propio.